Un musical para toda la familia sobre la educación y la imposición
Beethoven#ParaElisa es un musical para toda la familia que trata sobre los límites de la educación cuando se confunden con la imposición. El espectáculo es vitalista, musical y alegre, teñido de comedia y energía. El tema que se trata es universal y profundo: hasta qué punto hay que diseñar el futuro de un niño; dónde está el límite entre educación, guía e imposición. ¿Cómo se equilibra el éxito, el reconocimiento y la felicidad personal?
El musical ha sido premiado con el Premio FETEN 2021 a Mejor Espectáculo Musical.
Sinopsis
Teresa Malfatti, amor platónico de Ludwig van Beethoven, le encarga al genio de Viena que componga una pieza para piano dedicada a una joven prodigio que acaba de llegar a la ciudad: Elisabet Barensfeld. Beethoven se obsesiona por complacer a Teresa utilizando todas las estrategias a su disposición para que Elisa no abandone la música. Ludwig descubre que Elisa tiene otra pasión distinta a la música y la joven le enseña a Beethoven que existe la vida más allá del genio, del talento y de la música.
En Beethoven#paraElisa contamos con Johann, el fantasma del padre de Beethoven, que sigue atormentándole y cuestionando su talento. Además, está Teresa, el amor platónico de Beethoven, que nunca llegará a disfrutar, por elegir la música por encima de todo. Tenemos La Música, con quien Beethoven lucha y dialoga mientras compone Para Elisa. Sin olvidarnos de la propia Elisa, quien desafía constantemente los preceptos de Beethoven. De él aprende que la pasión es el motor de la vida.
El musical es una coproducción del Teatro Español y manodeSanto que cuenta con un elenco de 5 intérpretes formado, en primer lugar, por Víctor Ullate Roche, conocido en la televisión por el programa Fama ¡A bailar!, y en el teatro musical por haber participado en obras como West Side Story o Te quiero eres perfecto ya te cambiaré, premiada como Mejor espectáculo musical en los Premios Max.
Lo acompañan Inés León, premiada como mejor actriz por la anterior obra mencionada, Lola Barroso, una de las pianistas acompañantes más valoradas del ámbito teatral madrileño, Nuria Sánchez, protagonista de títulos como Hoy no me puedo levantar. Y, finalmente, Iván Villanueva, quien se alterna con Antonio Muñoz de Mesa, para interpretar a Bethoveen.
Coproducción del Teatro Español y manodeSanto
Dirección: Olga Margallo Martínez
Texto: Antonio Muñoz de Mesa
Dirección musical: Lola Barroso
Intérpretes: Víctor Ullate Roche, Nuria Sánchez, Inés León, Lola Barroso e Iván Villanueva alternándose con Antonio Muñoz de Mesa
Coreografia: Maitane Zalduegi
Iluminación: Rafael Catalina
Escenografía: Marcos Carazo
Vestuario: Lola Trives del diseño de vestuario
Sonido: Fran Gude